16. ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE CASOS EN EL CENTRO
El objetivo de este apartado es establecer las pautas que deben seguirse en los centros educativos en aquellos casos que un alumno o alumna o personal (docente y no docente) presente síntomas sospechosos de ser compatibles con COVID-19 y en aquellos casos que pueda aparecer un caso confirmado de COVID-19.
En el punto 7 del documento “Medidas de Prevención, Protección, Vigilancia y Promoción de Salud. COVID-19. Centros y Servicios Educativos Docentes (No Universitarios) de Andalucía. Curso 2020/21 de 29 de junio de 2020 de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias”, se especifica que:
Para lograr este Objetivo, los centros o servicios educativos contarán con el apoyo y disposición de los servicios de epidemiología de las Delegaciones Territoriales de Salud y Familias, así como, de los epidemiólogos referentes de los Distritos APS/AGS según su territorialidad, los cuales contactarán con los responsables de cada Centro o servicio, durante la primera quincena del mes de Septiembre a efectos de establecer el o los canales de coordinación y transmisión entre éstos y los propios centros o servicios educativos.
Para facilitar esta labor, desde la Comisión Provincial propuesta en el documento de Medidas arriba mencionado, se facilitará un listado –por Distrito APS/AGS– de los centros y servicios educativos existentes, con indicación de la persona, teléfono y correo de contacto.
Es fundamental la concienciación de toda la comunidad docente de nuestro centro educativo para detener la cadena de contagios que previsiblemente se producirá si tenemos en el colegio y/o en la localidad casos COVID19.
La prevención y rigurosidad en la toma de medidas es nuestra primera barrera de protección. Debemos tener en cuenta:
- Es casi imposible detectar un caso sospechoso COVID19 entre el alumnado. Los niños/as en un gran porcentaje son asintomáticos.
- Es complicado detectar un caso sospechoso COVID19 ya que la sintomatología es compatible con síntomas de otras dolencias o enfermedades respiratorias infecciosas.
- Es muy frecuente que durante todo el curso, pero especialmente en otoño e invierno, gran parte del alumnado y resto de la comunidad educativa sufra resfriados, gripes, infecciones respiratorias, etc.
Por todo lo expuesto y siguiendo la estrategia preventiva:
- Ningún miembro de la comunidad educativa (alumnado y docente) podrá acudir al colegio con fiebre (37,2º).
- Ningún miembro de la comunidad educativa (alumnado y docente) podrá acudir al colegio con síntomas de resfriado, mucosidad en exceso, tos, malestar general, etc. aunque no tenga fiebre.